InfoPrensa
Proyección del Film Dr. Humberto Fernández Morán en el
Centro Penitenciario Mínima Carabobo
Tocuyito, 28 de abril de 2025
El Infocentro José Félix Ribas,
ubicado en las instalaciones del Centro Penitenciario Mínima Carabobo, fue el
escenario para la emotiva proyección de un video documental sobre la vida y
obra del insigne científico maracucho, Dr. Humberto Fernández Morán.
La actividad, que contó con la
participación de 26 personas privadas de libertad, ofreció una visión íntima
del neurocientífico a través de entrevistas con colegas, amigos y
personalidades cercanos, quienes compartieron sus experiencias y anécdotas.
El documental recorrió la trayectoria
vital del Dr. Fernández Morán, desde su prodigiosa niñez hasta sus últimos días
de una exitosa carrera en la neurología. Entre sus logros más destacados, se
resaltaron:
1. Su dominio precoz del idioma
alemán, que le permitió traducir y poner en funcionamiento el manual de una
máquina de cerveza siendo aún niño.
2. Su graduación Summa Cum Laude en
Medicina a los 20 años en la ciudad de Múnich.
3. Sus pasantías en Neurología en la
prestigiosa Universidad de Princeton.
4. El diseño de la revolucionaria
cuchilla de punta de diamante durante su maestría en Suecia.
5. La creación del emblemático
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
6. Su visión pionera al desarrollar el
primer proyecto en Venezuela para el uso pacífico de la energía nuclear en la
neurología.
7. Su perfil polifacético, abarcando
las artes, la música, los idiomas (inglés y alemán), la ciencia, la tecnología
y la investigación.
8. Su contratación como el primer
venezolano en la Universidad de Boston EMT (EEUU), donde realizó significativos
aportes a la medicina para el tratamiento de enfermedades utilizando un
Microscopio Electrónico con efecto superconductor.
9. Su destacada posición como jefe
Investigador en la NASA.
10. Su nominación al Premio Nobel de
Física, al que renunció por su firme decisión de no nacionalizarse
estadounidense.
11. Su histórico encuentro y
conversación con el laureado científico Albert Einstein.
Este documental permitió dar a conocer
la trascendental vida de un científico venezolano que, a pesar de sus
invaluables contribuciones, permaneció silenciado durante casi cuatro décadas.
A pesar de su reconocimiento mundial, fue injustamente catalogado como
"perezjimenista". Sin embargo, gracias al impulso del Gobierno
Bolivariano, en el marco del centenario de su nacimiento (1925 – 2025), se ha
creado la Universidad de las Ciencias, buscando así difundir entre niños, niñas
y adolescentes el legado del físico y médico Humberto Avelino Fernández Morán.
Nota
de prensa: Milagros Marcano / Infocentro José Félix Ribas CAR15